El chip A16 Bionic para la serie Apple iPhone 14 será fabricado por TSMC en un proceso de 5 nm

Por: Michael Korgs | 30.05.2022, 17:56
El chip A16 Bionic para la serie Apple iPhone 14 será fabricado por TSMC en un proceso de 5 nm

El conocido analista Ming-Chi Kuo informó en Twitter que el chip Apple A16 para el próximo iPhone 14 se producirá utilizando una tecnología de proceso de 5 nm, como Apple A15 y A14. Esta conclusión se hizo de acuerdo con la hoja de ruta del fabricante de semiconductores por contrato TSMC: los procesos de fabricación de 3 y 4 nm estarán disponibles para la producción en masa solo en 2023. Esto tendrá un impacto directo en los planes de los clientes de la compañía.

Aquí vale la pena recordar otro pronóstico del Sr. Kuo, quien en marzo dijo que solo el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max más antiguos obtendrían el procesador A16, mientras que el iPhone 14 y 14 Max normal conservarían el Apple A15 Bionic del año pasado. pero aumentará la memoria RAM de 4 a 6 GB. Mantener la misma tecnología de proceso generalmente significa que el diseñador del chip solo podrá aumentar el rendimiento y reducir el consumo de energía hasta cierto punto. Por ejemplo, el mismo Apple A15 Bionic resultó ser un 10% más efectivo en ambos parámetros que su antecesor de 5 nm A14 Bionic. Las malas noticias del analista no terminan ahí: según su información, la MacBook Air de nueva generación esperada para este otoño volverá a funcionar con el procesador M1, como el modelo actual, y el M2 más rápido también aparecerá recién el próximo año.

Por supuesto, Apple podría hacer pequeños cambios en el chip de la generación actual y llamarlo M2 únicamente con fines de marketing. Pero más bien, el nuevo MacBook Air simplemente obtendrá una versión más potente del M1 Pro. Los procesadores para el iPhone nunca se han producido utilizando la misma tecnología de proceso durante tres años seguidos hasta ahora: Apple hizo todo lo posible para mantener sus desarrollos a la vanguardia, gracias a los cuales se mantuvo por delante de la competencia. Sin embargo, este año puede ser una desafortunada excepción, porque esta vez TSMC, como contratista principal de Apple, no ha encontrado la oportunidad de traspasar los límites técnicos. Y la probabilidad de que cualquier otra empresa pueda ofrecer una producción de menos de 5 nm este año es insignificante.

Fuente: 9to5mac.com