Los drones iraníes Shahed-131 utilizan componentes estadounidenses por 50 dólares en eBay

Por: Maksim Panasovskyi | 27.09.2022, 19:44

El Centro de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha actualizado la información sobre los drones kamikaze iraníes Shahed-131. El ejército ruso los utiliza con menos frecuencia que el Shahed-136, y son versiones simplificadas de este último.

Esto es lo que sabemos

El informe de investigación sobre los aviones no tripulados no nos dice nada de alto secreto que no sepamos o adivinemos. Sin embargo, hay algunos detalles interesantes en el material. El Shahed-131 fue desarrollado por la empresa iraní Shahed Aviation Industries Research Center. El casco está hecho de fibra de carbono y reforzado con inserciones metálicas.

En la unidad de control de vuelo del dron se encontraron microcontroladores TMS320F128335 de la empresa estadounidense Texas Instruments. No hay que buscar aquí teorías conspirativas, porque esas placas se pueden adquirir libremente. Por ejemplo, un solo chip cuesta unos 50 dólares en eBay. En el Shahed-131 se encontraron cinco chips.

En general, casi todo el dron está creado con materiales de libre acceso, es decir, las sanciones no tienen efecto en el Centro de Investigación de Industrias de Aviación Shahed en este caso. El dron kamikaze está equipado con un receptor GPS (también de nivel civil). Esto permite que el vehículo ataque sólo a objetivos estacionarios. El Shahed-131 tiene el sistema que impide la sustitución de las señales de GPS por medio de la guerra electrónica, lo que puede llamarse una característica distintiva.

El sistema de inercia permite al dron suicida volar en zonas donde no hay señal GPS. Pero en ese caso puede desviarse del objetivo entre un 1 y un 5% dependiendo de la velocidad y la dirección del viento. Para entendernos, a una distancia de 1 km, el 5% se convierte en 50 m. Cuando aparece la señal GPS, el dron debe corregir la dirección de vuelo.

El Shahed-131 es más compacto en comparación con el Shahed-136. La envergadura se reduce de 2,5 m a 2,2 m y la longitud se reduce de 3,5 m a 2,6 m. Además, el dron pesa 135 kg en lugar de 200 kg y tiene una autonomía de 900 km en lugar de 2.000 km (declarado por el fabricante). Utiliza una batería compuesta por 35 celdas con una capacidad total de 17 000 mA*h. El peso de la unidad de combate es de 10-15 kg frente a los 15-20 kg de la versión 136.

Fuente: @AFUStratCom