Bielorrusia equipará el sistema de lanzacohetes múltiples Polonez con misiles nucleares rusos

Por: Maksim Panasovskiy | 15.06.2023, 00:57
Bielorrusia equipará el sistema de lanzacohetes múltiples Polonez con misiles nucleares rusos

Los sistemas bielorrusos de lanzamiento múltiple de cohetes Polonez podrían recibir misiles tácticos rusos equipados con cabezas nucleares. El anuncio lo hizo el autoproclamado presidente Alexander Lukashenko.

Esto es lo que sabemos

Lukashenko concedió una entrevista a propagandistas de Rusia en relación con el acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas rusas en el territorio de Bielorrusia. Dijo que quería "embutir" armas nucleares en los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Polonez. Lukashenko añadió también que la potencia de una ojiva es tres veces superior a la de la bomba que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

"Polonez" es un sistema bielorruso de lanzacohetes múltiples, en el que se empezó a trabajar hace unos 10 años en la "Planta de Electromecánica de Precisión". El sistema hizo su debut en 2015 y fue aceptado para el servicio en 2016.

El Polonez utiliza ahora misiles A200 y A300. Fueron desarrollados por la empresa china China Academy of Vehicle Technology. Los misiles cuentan con un sistema de guiado por satélite y la ojiva se desprende una vez gastado el combustible. Estas son dos diferencias clave con respecto a los cohetes Smerch.

Los A200 y A300 tienen un alcance máximo de unos 200 km y 300 km respectivamente. Ambos misiles están equipados con una ojiva de 140 kg. La velocidad de vuelo declarada puede alcanzar los 1.600 m/s, pero cuando la distancia al objetivo se reduce a 20 km, la ojiva se sumerge en un ángulo de 80 grados y la velocidad desciende a 700 m/s.

Hace unos 5 años, el misil balístico chino M20 (en la foto de abajo) se demostró en MILEX 2017 junto con el sistema lanzacohetes múltiple Polonez. Tiene una ojiva de hasta 500 kg y puede alcanzar objetivos situados a 290 km de distancia.

El lanzador se encuentra en el chasis MZKT-7930. El camión 8x8 tiene una autonomía máxima de 1.000 km y puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en carretera.