Suecia no ve sentido a unirse urgentemente al desarrollo de un caza europeo FCAS o GCAP de sexta generación

Por: Maksim Panasovskiy | 24.06.2023, 00:15
Suecia no ve sentido a unirse urgentemente al desarrollo de un caza europeo FCAS o GCAP de sexta generación

Bélgica acaba de convertirse oficialmente en miembro del programa europeo de cazas de sexta generación. Suecia no tiene prisa por dar este paso.

Esto es lo que sabemos

Bélgica ha obtenido el estatuto de observador en el programa Future Combat Air System (FCAS), liderado por Alemania, Francia y España. También existe un proyecto paralelo, el Global Combat Air Programme (GCAP). En él trabajan el Reino Unido, Italia y Japón. Suecia no tiene prisa por unirse a uno de los programas.

La razón principal es que el país escandinavo no tiene una necesidad urgente de un nuevo caza. Suecia ha aprobado la compra de 60 cazas Saab Gripen E de fabricación nacional. Volarán hasta 2060.

Otros países tienen problemas para renovar sus flotas. Los aviones de Gran Bretaña, Japón e Italia estarán en servicio hasta mediados de la próxima década. Los países del proyecto FCAS podrán construir su caza de sexta generación en 2040.

En estos momentos, Suecia no busca nuevas compras. En su lugar, el país quiere eliminar los problemas que obstaculizan sus objetivos prioritarios. Por ejemplo, Suecia ya ha tomado las riendas de su escasez de pilotos de Gripen, que ha reducido las horas de vuelo en un 12% anual.

Fuente: Breaking Defense