El programa de optimización de semáforos asistido por IA de Google ya funciona en decenas de ciudades

Por: Bohdan Kaminskyi | 16.10.2023, 17:42
El programa de optimización de semáforos asistido por IA de Google ya funciona en decenas de ciudades
Eliobed Suarez/Unsplash

Google ha compartido los primeros resultados de su proyecto Green Light, que utiliza inteligencia artificial para optimizar los semáforos y reducir las emisiones de los coches al ralentí.

Esto es lo que sabemos

Green Light analiza los datos de Google Maps para determinar la congestión y los tiempos de espera en los semáforos. A continuación, los modelos de inteligencia artificial ajustan de forma autónoma sus horarios para reducir el ralentí y las emisiones.

Todo forma parte del objetivo de Google de ayudar a sus socios a reducir las emisiones de carbono en una gigatonelada para 2030. Una prueba piloto realizada en 2021 en Israel mostró una reducción del 10-20% en el consumo de combustible y los retrasos.

El programa ha llegado ya a docenas de ciudades de todo el mundo, entre ellas Río de Janeiro, Manchester y Yakarta. Manchester registró una reducción del 18% en las emisiones.

Google también mencionó la eficacia del sistema de rutas de Maps para reducir las emisiones. Según la empresa, ha ayudado a evitar más de 2,4 millones de toneladas de emisiones de carbono. Esto equivale a retirar de las carreteras unos 500.000 coches que funcionan con combustible a lo largo de un año.

Google afirma que Green Light es más escalable y rentable que otras alternativas. Para 2024, la empresa planea cubrir más ciudades y reducir el tráfico de parada y arranque en un 30%.

Fuente: Engadget