Los investigadores evalúan el consenso mundial sobre la ética de las aplicaciones de la IA

Por: Bohdan Kaminskyi | 16.10.2023, 19:39
Los investigadores evalúan el consenso mundial sobre la ética de las aplicaciones de la IA
George Bakos/Unsplash

Un equipo de científicos de Brasil ha realizado un estudio para determinar si los países están preparados para un enfoque unificado del uso ético de las tecnologías de inteligencia artificial.

Esto es lo que sabemos

Los investigadores analizaron 200 documentos sobre ética y gobernanza de la IA de 37 países entre 2014 y 2022. Estos incluían recomendaciones, directrices, marcos políticos y más.

A continuación, el equipo de investigación realizó un metaanálisis de los documentos. Descubrieron que los principios más comunes eran la transparencia, la seguridad, la equidad, la privacidad y la responsabilidad. Los principios menos comunes eran los derechos laborales, la veracidad, la propiedad intelectual y los derechos de los niños/adolescentes.

El 96% de las recomendaciones eran de "naturaleza normativa", mientras que sólo el 2% recomendaba métodos prácticos para aplicar la ética de la IA. Sólo el 4,5% sugirió formas jurídicamente vinculantes de regulación de la tecnología.

También examinaron la geografía y la autoría de los trabajos. Resultó que la mayoría de las recomendaciones procedían de Norteamérica y Europa. América del Sur, África y Oceanía no aportan más del 4,5%. También predomina la autoría masculina.

Según los investigadores, es necesario atraer más voces de los países en desarrollo. Y también dar el siguiente paso desde los principios de la ética de la IA hasta su aplicación práctica.

Fuente: Cell Press