AMD espera vender chips de inteligencia artificial por valor de 2.000 millones de dólares el próximo año

Por: Bohdan Kaminskyi | 01.11.2023, 20:03
AMD espera vender chips de inteligencia artificial por valor de 2.000 millones de dólares el próximo año
Robyn Beck/AFP/Getty Images

AMD superó las expectativas de ganancias de los analistas para el tercer trimestre de 2023, pero dio una perspectiva débil para los próximos tres meses. Dicho esto, el fabricante de chips espera un fuerte aumento en las ventas de procesadores para inteligencia artificial.

Esto es lo que sabemos

AMD registró unos ingresos en el tercer trimestre de 5.800 millones de dólares, frente a la previsión de consenso de 5.700 millones. Para el cuarto trimestre, la compañía espera unos ingresos de 6.100 millones de dólares, mientras que los analistas prevén 6.370 millones.

Los ingresos netos de AMD ascendieron a 299 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 66 millones del año anterior. Las ventas de procesadores para centros de datos se mantuvieron estables en términos interanuales, con un aumento de las ventas de CPU para servidores.

Los ingresos por chips para PC crecieron un 42%, hasta 1.500 millones de dólares. Las ventas en el segmento de sistemas integrados descendieron un 5% debido a la debilidad del mercado de equipos de telecomunicaciones, y en el segmento de juegos bajaron un 8% al caer la demanda de chips semipersonalizados para videoconsolas.

AMD es uno de los pocos fabricantes capaces de producir GPU de alto rendimiento para entrenar e implantar modelos de inteligencia artificial. La empresa espera iniciar la producción de sus chips especializados MI300A y MI300X para inteligencia artificial este mismo trimestre.

Las acciones de la compañía bajaron tras el informe, pero se recuperaron debido a las optimistas perspectivas de AMD para 2024 en su negocio de procesadores de inteligencia artificial.

La empresa espera unos ingresos por GPU para centros de datos de unos 400 millones de dólares en el cuarto trimestre y de más de 2.000 millones el año que viene.

Fuente: CNBC