La cuota de mercado de búsquedas de Bing creció menos de un 1 por ciento a pesar de la integración de ChatGPT

Por: Bohdan Kaminskyi | 19.01.2024, 13:35
La cuota de mercado de búsquedas de Bing creció menos de un 1 por ciento a pesar de la integración de ChatGPT
Microsoft

El motor de búsqueda Bing de Microsoft, que integró la tecnología de IA generativa de ChatGPT en febrero de 2022, aumentó su cuota de mercado mundial de búsquedas en sólo 0,8 puntos porcentuales a finales de año.

Esto es lo que sabemos

Aunque la nueva versión de Bing llamó la atención de los usuarios con las respuestas conversacionales de la IA a las consultas, estos cambios no fueron suficientes para aumentar significativamente la competitividad del buscador.

Según StatCounter, tendrá una cuota del 3,4% a finales de 2023, frente al 2,6% de enero. En comparación, Google sigue teniendo más del 90% del mercado de búsquedas.

La cuota de mercado de búsquedas de Bing creció menos de un 1 por ciento a pesar de la integración de ChatGPT-2
Cuota mundial de motores de búsqueda según datos de StatCounter

Sin embargo, la integración de ChatGPT ha ayudado a frenar el descenso de la popularidad de Bing, que en los meses anteriores había bajado un 33% interanual. En el segundo trimestre de 2023, el número de usuarios activos mensuales en EE.UU. se duplicó con creces con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 3,1 millones, según el análisis de SensorTower de los datos de aplicaciones móviles. A finales de año, esa cifra había aumentado a 4,4 millones.

La cuota de mercado de búsquedas de Bing creció menos de un 1 por ciento a pesar de la integración de ChatGPT-3
El número de usuarios de Bing en 2022-2023 según los datos de SensorTower

En general, los usuarios empezaron a pasar un 84% más de tiempo en el buscador. Además, Microsoft sigue añadiendo nuevas herramientas de IA al buscador, lo que atrae a los usuarios.

Sin embargo, los expertos creen que las funciones de "alto perfil" no bastan por sí solas para convertir a Bing en un competidor de pleno derecho de Google. Para ello es necesario acumular una masa crítica de consultas de búsqueda y datos para entrenar los algoritmos, y esto puede llevar mucho tiempo.

Fuente: Bloomberg