Samsung investiga la monitorización no invasiva de la glucosa y la medición continua de la presión arterial

Por: Anry Sergeev | 23.01.2024, 14:39

Foto ilustrativa, fuente: Samsung

Bloomberg informa de que Samsung está llevando a cabo una investigación para desarrollar la monitorización no invasiva (sin penetración en la piel ni entrada en el cuerpo) de la glucosa y la medición continua de la presión arterial, que se ha puesto en marcha para cumplir ambiciosos objetivos sanitarios y competir con Apple y otros gigantes tecnológicos.

Este trabajo forma parte de un intento más amplio de incorporar funciones sanitarias a diversos dispositivos, entre ellos el recién anunciado Galaxy Ring, según Hong Park, director del proyecto. El objetivo de la empresa es ofrecer a los consumidores una imagen completa de su bienestar mediante sensores colocados en distintas partes del cuerpo y en el hogar.

Las funciones relacionadas con la salud son ya argumentos de venta clave para los teléfonos inteligentes y los relojes. Samsung, Apple y Google utilizan estas funciones para atraer y fidelizar clientes. Desarrollar sensores para medir continuamente la presión arterial y los niveles de glucosa sería un avance especialmente significativo. Apple lleva años trabajando en la medición de los niveles de glucosa sin perforar la piel, lo que podría beneficiar a millones de diabéticos.

Según el responsable de salud digital de Samsung, se trata de desarrollar métodos no invasivos para medir la presión arterial y los niveles de glucosa. Park espera que dentro de cinco años se pueda comercializar algún tipo de monitorización no invasiva de la glucosa. También señaló que Samsung está explorando diferentes plataformas tecnológicas y la miniaturización para la glucosa y otras métricas de salud.

La semana pasada, Samsung anunció el desarrollo de un Galaxy Ring con sensores de salud. La empresa planea lanzar el producto a finales de 2024 en diferentes colores y tamaños, y lo utilizará inicialmente para realizar un seguimiento de la actividad física y el sueño, para más adelante añadir más funciones sanitarias. Empresas como Oura ya comercializan anillos inteligentes, una alternativa para quienes no quieren llevar reloj pero sí controlar su salud y la calidad de su sueño.

¿Qué es la monitorización no invasiva?

La medición no invasiva es el proceso de diagnosticar o monitorizar el organismo sin penetrar en la piel ni introducirse en el cuerpo a través de ninguna cavidad corporal. Esto significa que las mediciones no invasivas no utilizan herramientas que penetren físicamente en el cuerpo, como los procedimientos quirúrgicos o las pruebas diagnósticas invasivas:

  • Control de la tensión arterial: Mediante un manguito que se infla en el brazo, se puede medir la tensión arterial sin penetrar en el cuerpo.
  • Pulsioximetría: Medición del nivel de oxígeno en la sangre mediante un dispositivo que se coloca en el dedo o la oreja.
  • Ecografía: Utilización de ondas ultrasónicas para crear imágenes de los órganos internos, por ejemplo durante el embarazo.
  • Electrocardiograma (ECG): Registro de la actividad eléctrica del corazón mediante electrodos adheridos a la piel.

Por qué es importante

Estos métodos son menos dolorosos y tienen un menor riesgo de complicaciones en comparación con los procedimientos invasivos. Sin embargo, es importante comprender que en algunas situaciones pueden presentar limitaciones en cuanto a precisión o información en comparación con los métodos invasivos.

Fuente: Bloomberg