Boeing quiere vender a Arabia Saudí cazas F-15EX Eagle II modernizados, que competirán con el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon.

Arabia Saudí estudia reforzar la Real Fuerza Aérea con tres aviones

Por: Maksim Panasovskyi | 06.05.2024, 14:05
Boeing quiere vender a Arabia Saudí cazas F-15EX Eagle II modernizados, que competirán con el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon.

Boeing ve en Arabia Saudí un comprador potencial de cazas F-15EX Eagle II modernizados. El gigante estadounidense está dispuesto a aumentar la producción si crece la demanda en el extranjero.

Arabia Saudí es un operador de Eagle desde hace mucho tiempo. A lo largo de los años, el reino de la península arábiga ha adquirido constantemente aviones Boeing con diversas modificaciones. El F-15EX es ideal para añadir capacidades críticas, ya que el país pretende acelerar la modernización de su flota de cazas.

Estados Unidos vendió anteriormente 84 aviones F-15SA a Arabia Saudí. Esta era la configuración más avanzada hasta que se introdujo el F-15QA para la Real Fuerza Aérea de Qatar. Sobre la base de este modelo se construye el F-15EX Eagle II.

  • Tripulación: piloto y operador de sistemas de armas;
  • longitud: 19,45 m;
  • envergadura: 13 m;
  • altura: 5,65 metros;
  • peso máximo al despegue: 15.694 kg;
  • motores: General Electric F110-GE-129 x2;
  • velocidad máxima: 2655 km/h;
  • autonomía de combate: 1272 km;
  • alcance en transbordador: 3900 km (con depósitos de combustible externos);
  • techo práctico: 18 km.

Los dos primeros F-15EX se desarrollaron en una modificación de prueba. A finales del año pasado, el caza en su configuración final surcó los cielos por primera vez. El coste de los aviones en los primeros lotes superará los 90 millones de dólares. Por lo tanto, serán más caros que el F-35A Lightning II para las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Estados Unidos ya ha probado el caza modernizado con los nuevos misiles. El año pasado fue capaz de lanzar tres misiles JASSM y elevar 12 misiles AMRAAM. En el futuro, el Eagle II se convertirá en un portador de armas hipersónicas.

El secreto del F-15EX Eagle II es el uso de bastidores de misiles AMBER (Advanced Missile and Bomb Ejector Rack). Su uso aumenta el número de módulos de combate de 17 a 23. A modo de comparación, un F-15 Eagle convencional de idénticas dimensiones puede llevar hasta ocho misiles aire-aire. Normalmente se trata de una combinación de Sidewinder, AMRAAM y Sparrow.

Arabia Saudí cuenta ahora con 68 cazas F-15S en su arsenal, actualizados al estándar F-15SR. Son en gran medida equivalentes a la versión del F-15E Strike Eagle de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Además, la flota de la Real Fuerza Aérea Saudí incluye 62 cazas F-15C/D más antiguos. Fueron adquiridos en la década de 1980. Los aviones no han sido objeto de una profunda modernización y ahora se utilizan principalmente para la protección del espacio aéreo.

Boeing se enfrentará a la competencia de dos empresas europeas. Por primera vez en su historia reciente, Arabia Saudí está considerando varias opciones simultáneamente para reforzar su fuerza aérea.

En concreto, habla de los aviones europeos Dassault Rafale y Eurofighter Typhoon. La compañía francesa es un outsider en la carrera, pero ha confirmado oficialmente que las negociaciones siguen en marcha. El pedido potencial incluye 54 cazas.

En cuanto al Typhoon, Arabia Saudí ya tiene experiencia con el avión de gama europea. El reino recibió 72 cazas y planeaba realizar un segundo pedido para reemplazar los aviones de ataque Panavia Tornado IDS. Sin embargo, Alemania bloqueó el acuerdo en 2018 por su preocupación por los abusos contra los derechos humanos en Arabia Saudí y el papel del país en la guerra de Yemen.

El año pasado, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, discutió el levantamiento del embargo con el canciller Olaf Scholz. Sin embargo, hasta ahora no ha habido ningún avance.