"Guerra en la sombra": Rusia intensifica el sabotaje en Europa para reducir la ayuda militar a Ucrania

Por: Mykhailo Stoliar | 27.05.2024, 11:04
"Guerra en la sombra": Rusia intensifica el sabotaje en Europa para reducir la ayuda militar a Ucrania

Los servicios de inteligencia occidentales observan un aumento de las operaciones de sabotaje de bajo nivel en Europa, que creen que forman parte de una campaña rusa para socavar el apoyo militar a Ucrania.

Esto es lo que sabemos

La agencia de inteligencia militar rusa conocida como Dirección Principal de Inteligencia (GRU) ha visto recientemente un aumento de sus actividades en Europa. Según funcionarios de seguridad, la GRU ha estado detrás de una serie de ataques incendiarios destinados a socavar la ayuda militar a Ucrania.

Funcionarios de seguridad estadounidenses y europeos han informado de un aumento de las operaciones de sabotaje, que consideran parte de la estrategia rusa para frenar el suministro de armas a Ucrania. Estas acciones incluyen ataques incendiarios o intentos de ataque incendiario contra almacenes en Inglaterra, fábricas en Polonia, viviendas en Letonia y, sorprendentemente, tiendas de Ikea en Lituania.

Sin embargo, además de esto, también se ha detenido a personas acusadas de trabajar con la inteligencia rusa como sospechosas de planear atentados contra bases militares estadounidenses. Aunque las acciones individuales puedan parecer aleatorias, funcionarios estadounidenses y europeos afirman que forman parte de una estrategia planificada por Rusia para frenar el flujo de armas a Ucrania y crear la impresión de "oposición" o "fatiga" europea en el apoyo a Ucrania.

Según el NYT, las acciones de la Dirección Principal de Inteligencia de Rusia no han afectado aún al flujo de armas hacia Ucrania. Pero algunos responsables de seguridad explican que Rusia busca sembrar el miedo y obligar a los países europeos a reforzar la seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro de armas, lo que aumenta los costes y ralentiza el ritmo de entrega.

Los líderes europeos han advertido de la creciente amenaza. Por ejemplo, el Primer Ministro estonio, Kaja Kallas, ha dicho que Rusia está librando una "guerra en la sombra" contra Europa. El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, anunció la detención de 12 personas acusadas de "palizas, incendios provocados e intentos de incendio". Y el Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, declaró una amenaza real y grave por parte de Rusia después de que su país recibiera avisos de posibles ataques a fábricas de armas.

Fuente: The New York Times