Mejores Portátiles para Podcast
En el mundo actual, impulsado por los contenidos, el podcasting ha ganado popularidad y se ha convertido en una plataforma clave para contar historias, realizar entrevistas y compartir conocimientos. Para aquellos que estén listos para sumergirse en el podcasting o elevar la calidad de su producción de audio, elegir el mejor portátil para podcasting puede marcar la diferencia.
Esta elección influye en la calidad de la grabación, la eficacia de la edición y la fluidez general del flujo de trabajo de producción. Con una amplia selección de portátiles disponibles, identificar el más adecuado implica tener en cuenta la potencia de procesamiento de audio, la capacidad de almacenamiento y la compatibilidad con el software de podcasting.
En este artículo, exploraremos los mejores portátiles para podcasting en Marzo 2025, destacando las características esenciales y reduciendo las mejores selecciones adaptadas a todos los presupuestos y niveles de experiencia.
Si tienes poco tiempo, aquí tienes mi selección de los mejores portátiles para podcasting:
Tabla de contenidos:
- El mejor portátil para podcasting - Guía del comprador
- Los mejores portátiles para podcasting: TOP 4
- Mejor portátil para podcasting: Comparativa
- Apple 2024 MacBook Air Portátil de 15 pulgadas con chip M3
- Portátil Dell XPS 15 9520 de 15,6 pulgadas
- ASUS ZenBook 14 OLED Q415 Portátil de negocios
- Portátil Acer Aspire 5 15 Slim
- Preguntas frecuentes sobre los mejores ordenadores para podcasting
- El mejor portátil para podcasting: Conclusión
El mejor portátil para podcasting - Guía del comprador
Según mi experiencia a la hora de buscar el mejor portátil para podcasting, hay varios factores que garantizan que obtendrá un equipo capaz de hacer frente a las exigencias técnicas de la producción de audio. A continuación, le indicamos en qué debe fijarse para disfrutar de una experiencia de podcasting perfecta:
Potencia y velocidad del procesador
La unidad central de procesamiento (CPU) determina la rapidez con la que el portátil para podcasting puede realizar las tareas. El podcasting requiere potencia suficiente para ejecutar estaciones de trabajo de audio digital (DAW) y software de edición sin retrasos. Opte por un Intel i5 o AMD Ryzen 5 como base, o decántese por Intel i7/i9 o Ryzen 7/9 para disfrutar de una experiencia más fluida y rápida, especialmente si planea realizar varias tareas a la vez con otras aplicaciones mientras edita.
RAM para un rendimiento fluido
La memoria RAM desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar un rendimiento fluido, especialmente cuando se trabaja con archivos de audio de alta resolución. Apunte a un mínimo de 8 GB de RAM para las necesidades de podcasting de nivel de entrada; sin embargo, 16 GB o incluso 32 GB es ideal si usted es serio acerca de la edición de post-producción y la multitarea. Los buenos portátiles para podcasting deben ofrecer una amplia memoria RAM, especialmente cuando se manejan sesiones de audio complejas.
Almacenamiento: SSD frente a HDD
El mejor portátil para podcasting debe tener un almacenamiento rápido para acceder de forma eficiente a archivos de audio de gran tamaño. Las unidades de estado sólido (SSD) son preferibles a los discos duros tradicionales (HDD) debido a su velocidad, durabilidad y funcionamiento silencioso, todos ellos cruciales para un entorno libre de distracciones. Busque al menos 256 GB de almacenamiento SSD como mínimo, siendo 512 GB o 1 TB ideales para grandes bibliotecas de audio y múltiples proyectos. Por ejemplo, el portátil Apple 2024 MacBook Air de 15 pulgadas con chip M3 y 256 GB de almacenamiento SSD o el portátil Dell XPS 15 9520 de 15,6 pulgadas con 512 GB PCIe Gen 4 SSD.

Calidad de audio y puertos
Dado que la calidad de audio es primordial, considere computadoras para podcasting con tarjetas de sonido de alta calidad o soporte para interfaces de audio externas. Tener varios puertos USB, idealmente USB-C para una transferencia de datos más rápida, es útil para conectar micrófonos, interfaces de audio y otras herramientas esenciales para podcasting. Las tomas de auriculares también son esenciales, ya que permiten supervisar las grabaciones con precisión.
Calidad y tamaño de la pantalla
Aunque no es fundamental, una pantalla de alta resolución puede mejorar la experiencia de edición. Una pantalla de 13 pulgadas puede ser suficiente para la edición básica de podcasts, pero una pantalla de 15 o 17 pulgadas con resolución Full HD o 4K te permite ver la línea de tiempo de tu DAW más cómodamente.
Duración de la batería
Una batería de larga duración es especialmente útil para los podcasters que graban sobre la marcha. Intenta que la batería dure al menos 8 horas para cubrir las sesiones de grabación o el trabajo de edición sin tener que buscar constantemente una fuente de alimentación. En el caso de los portátiles para podcasting, la portabilidad y la duración de la batería son fundamentales. Por ejemplo, el portátil Apple 2024 MacBook Air de 15 pulgadas con chip M3 con una duración de batería de hasta 18 horas.
Compatibilidad con sistemas operativos
Tanto los sistemas macOS como Windows son capaces de realizar tareas de producción de podcasts, aunque muchos profesionales prefieren los MacBook por su compatibilidad con software de edición de audio, especialmente con aplicaciones como GarageBand y Logic Pro. Sin embargo, los sistemas Windows son versátiles y ofrecen una gama más amplia de opciones de software, por lo que también son buenos portátiles para podcasting.

Los mejores portátiles para podcasting - TOP 4
¿Listo para sumergirte? Esta es mi lista de los mejores portátiles para podcasting, cada uno de los cuales ofrece ventajas únicas para satisfacer las distintas necesidades de podcasting.
- Alto rendimiento con chip M3
- Ligero y portátil
- Batería de hasta 18 horas de duración
- Impresionante pantalla de 15,3 pulgadas
- Calidad superior de audio y vídeo
- Intel Core i7 de 12ª generación con 14 núcleos y hasta 4,7 GHz
- 16 GB de RAM DDR5 y una SSD PCIe de 512 GB
- Pantalla FHD+ InfinityEdge de 15,6» con 500 nits de brillo y antirreflejos
- Potente soporte gráfico
- Versátiles opciones de conectividad
- Potente procesador Core Ultra 5
- Impresionante pantalla OLED
- Amplio almacenamiento
- Dos puertos Thunderbolt 4, HDMI 2.1 y USB 3.2
- Audio de alta calidad
- Procesador Intel Core i5 de 13ª generación con 16 GB de RAM LPDDR5 que garantiza una multitarea fluida
- 512 GB de SSD PCIe Gen 4
- Pantalla clara y espaciosa
- Diseño portátil y ergonómico
- Webcam y funciones de audio mejoradas
El mejor portátil para podcasting: Comparación
Desglosemos cada portátil para podcasting centrándonos en sus características, ventajas y casos de uso ideales.
Modelo de portátil | Tamaño del disco duro | Modelo de CPU | Tamaño de RAM | Características especiales |
---|---|---|---|---|
Apple MacBook Air de 15 pulgadas (2024) | SSD DE 256 GB | Chip Apple M3 (CPU de 8 núcleos) | 8 GB de memoria unificada | Pantalla Liquid Retina de 15,3 pulgadas, hasta 18 horas de autonomía, cámara FaceTime HD 1080p, sistema de sonido de seis altavoces con Spatial Audio, diseño ligero |
Dell XPS 15 9520 15,6 pulgadas | SSD PCIe de 512 GB | Intel Core i7-12700H (14 núcleos) | 16 GB DDR5 | Pantalla FHD+ InfinityEdge de 15,6", GPU NVIDIA GeForce RTX 3050, puertos Thunderbolt 4, calidad de construcción premium |
ASUS ZenBook 14 OLED Q415 | SSD PCIe NVMe de 1 TB | Procesador Core Ultra 5 125H (14 núcleos) | 8 GB LPDDR5 | Pantalla táctil OLED WUXGA de 14", NPU AI Boost, puertos Thunderbolt 4, diseño ecológico |
Acer Aspire 5 15 Delgado | 512GB PCIe Gen 4 SSD | Intel Core i5-13420H (10 núcleos) | 16GB LPDDR5 | Pantalla táctil IPS FHD de 15,6", diseño ergonómico con bisagras, Wi-Fi 6E, webcam HD 720p con tecnología TNR |
Análisis del portátil Apple 2024 MacBook Air de 15 pulgadas con chip M3 para podcasting
Elección del Editor
El Apple 2024 MacBook Air de 15 pulgadas con el nuevo chip M3 es una opción potente pero portátil para los podcasters que necesitan un portátil fiable y de alto rendimiento. La CPU de 8 núcleos del MacBook Air y la GPU de hasta 10 núcleos del chip M3 ofrecen una velocidad y una capacidad multitarea impresionantes. Este nivel de rendimiento es especialmente beneficioso para los podcasters que utilizan estaciones de trabajo de audio digital (DAW) o ejecutan programas de edición, donde un rendimiento fluido puede marcar la diferencia. El chip M3 de Apple optimiza tareas como la grabación, edición y renderización de audio, lo que permite a los podcasters centrarse en la creación de contenidos sin retrasos ni demoras.
La Inteligencia de Apple añade otra capa de funcionalidad con protecciones de privacidad y herramientas de productividad. Esta prestación ofrece seguridad avanzada, garantizando que tus datos permanezcan privados y protegidos, a la vez que proporciona herramientas para mejorar la eficiencia de la escritura y la edición. Para los podcasters, esto se traduce en tranquilidad, sabiendo que sus archivos y grabaciones están seguros y sólo ellos pueden acceder a ellos.
Con menos de media pulgada de grosor, el MacBook Air de 15 pulgadas es increíblemente ligero, ideal para los podcasters que graban o editan sobre la marcha. Tanto si te instalas en una cafetería, como si grabas en distintos lugares o trabajas a distancia, su portabilidad es una gran ventaja. Y con hasta 18 horas de duración de la batería, puede manejar largas sesiones de edición sin tener que buscar constantemente una toma de corriente, perfecto para un flujo de trabajo ininterrumpido.
La pantalla Liquid Retina de 15,3 pulgadas compatible con mil millones de colores garantiza que todo se vea nítido y vibrante. Esto es especialmente útil para los podcasters que editan en elementos de vídeo o dependen de señales visuales dentro de su DAW. La cámara FaceTime HD de 1080p, los tres micrófonos integrados y los seis altavoces con Spatial Audio mejoran la experiencia multimedia, ofreciendo a los podcasters videollamadas nítidas y sonido envolvente, una característica inestimable para supervisar la calidad del audio.
Ventajas:
- La CPU de 8 núcleos y la GPU de hasta 10 núcleos gestionan sin problemas las tareas de audio más exigentes, lo que resulta ideal para la edición y la multitarea
- Ligero y portátil
- Batería de hasta 18 horas de duración
- Impresionante pantalla de 15,3 pulgadas
- Calidad superior de audio y vídeo
- Rápida compatibilidad de aplicaciones con macOS
Contras:
- Selección limitada de puertos
- Sin interfaz de audio dedicada
Resumen: Como indican mis pruebas, el MacBook Air 2024 de 15 pulgadas con chip M3 es una opción ideal para podcasters, ya que equilibra potencia y portabilidad. Ofrece un rendimiento excelente, una batería de larga duración y una pantalla y calidad de audio impresionantes, todo ello con un diseño elegante. Este portátil está pensado para la eficiencia y la creatividad, lo que lo convierte en la mejor elección para quienes se toman en serio la producción de podcasts.
Análisis del portátil Dell XPS 15 9520 de 15,6" para podcasting
El mejor en general
El Dell XPS 15 9520 es un portátil potente diseñado tanto para la productividad como para la creación multimedia, lo que lo convierte en una opción fantástica para los podcasters. Equipado con un procesador Intel Core i7-12700H de 12ª generación, el Dell XPS 15 ofrece una velocidad y una capacidad de respuesta impresionantes, esenciales para ejecutar estaciones de trabajo de audio digital (DAW) y gestionar las exigencias multitarea en la producción de podcasts. Sus 14 núcleos y una velocidad turbo de hasta 4,7 GHz le permiten editar archivos de audio, gestionar plugins y procesar varias pistas sin retrasos, lo que garantiza un flujo de trabajo fluido de principio a fin.
La pantalla InfinityEdge FHD+ (1920x1200) de 15,6" ofrece imágenes claras y vibrantes con 500 nits de brillo, lo que facilita el trabajo en distintas condiciones de iluminación. Aunque no es táctil, esta pantalla antirreflejos es perfecta para largas sesiones de edición, ya que reduce la fatiga visual y ofrece un amplio espacio de pantalla para gestionar las líneas de tiempo de la DAW y editar los detalles con precisión.
La NVIDIA GeForce RTX 3050 con 4 GB de VRAM GDDR6 proporciona un soporte gráfico fiable, una ventaja si incorporas vídeo a tu podcast o trabajas con contenido multimedia. En cuanto al almacenamiento, el SSD PCIe de 512 GB garantiza un acceso rápido a tus archivos, esencial para manejar grandes bibliotecas de audio y almacenar episodios completados, mientras que la memoria RAM DDR5 de 16 GB admite la multitarea, lo que te permite trabajar sin problemas en diferentes aplicaciones.
La conectividad es excelente en el XPS 15 9520, que incluye puertos Thunderbolt 4, USB-C con DisplayPort y PowerDelivery, y una toma de auriculares de 3,5 mm, lo que lo hace compatible con una gama de equipos de audio y accesorios comúnmente utilizados en podcasting. Además, la batería de 86 Wh proporciona una longevidad decente, aunque las sesiones de edición más intensivas podrían requerir que permanezca enchufado con el adaptador Dell 130W USB-C incluido.
Ventajas:
- Intel Core i7 de 12ª generación con 14 núcleos y hasta 4,7 GHz es excelente para manejar tareas exigentes de edición de audio
- 16 GB de RAM DDR5 y una unidad SSD PCIe de 512 GB
- Pantalla InfinityEdge FHD+ de 15,6 pulgadas con 500 nits de brillo y antirreflejos
- Potente soporte gráfico
- Opciones de conectividad versátiles
Contras:
- La duración de la batería podría ser mejor
- Pantalla no táctil
Resumen: Mis conclusiones muestran que el Dell XPS 15 9520 es un portátil completo y robusto, ideal para podcasters que necesitan un alto rendimiento, imágenes claras y opciones de conectividad versátiles. Sus potentes especificaciones y su diseño profesional lo convierten en una opción fiable para la producción de podcasts, ya que permite un flujo de trabajo eficiente y fluido.
Análisis del ASUS ZenBook 14 OLED Q415, portátil profesional para podcasting
Mejor presupuesto
El ASUS ZenBook 14 OLED Q415 es un portátil elegante y ultraportátil ideal para creadores de podcasts que valoran la portabilidad, las imágenes de alta calidad y una potencia de procesamiento eficiente. En el corazón del ZenBook 14 se encuentra el procesador Core Ultra 5 125H con 14 núcleos y velocidades de hasta 4,5 GHz, que ofrece un rendimiento robusto para la multitarea. Este procesador, emparejado con la tecnología AI Boost NPU, acelera tareas como la edición de audio y es compatible con herramientas basadas en IA, lo que puede resultar especialmente útil para funciones automatizadas o efectos en tiempo real en software de edición de podcasts. Aunque la memoria RAM LPDDR5 de 8 GB está soldada y puede limitar futuras actualizaciones, es suficiente para las necesidades básicas de producción de audio y podcasting en general.
Una de las características más destacadas del ZenBook 14 es su pantalla táctil OLED WUXGA de 14 pulgadas con una resolución de 1920 x 1200, 500 nits de brillo y una gama de colores DCI-P3 del 100%. Esta pantalla ofrece una experiencia de visualización vívida y envolvente, lo que facilita ver cada detalle en la línea de tiempo de tu estación de trabajo de audio digital (DAW). Gracias a su funcionalidad táctil, la edición resulta más intuitiva, ya que permite realizar ajustes rápidos directamente en la pantalla, lo que puede agilizar los flujos de trabajo de los podcasters. La tecnología Eye Care de la pantalla también ayuda a reducir la fatiga visual, perfecta para largas sesiones de edición.
El ZenBook 14 incluye una unidad SSD PCIe NVMe de 1 TB, que proporciona almacenamiento de sobra para archivos de audio de gran tamaño y episodios completos. Este almacenamiento de alta velocidad garantiza que los archivos se carguen rápidamente, lo que permite un acceso eficiente a las bibliotecas de proyectos. La conectividad también es un punto fuerte, con dos puertos Thunderbolt 4, USB 3.2, HDMI 2.1 y una toma de audio combo, lo que permite conectar fácilmente monitores externos, interfaces de audio y otros equipos de podcasting esenciales.
Para los podcasters, la calidad de audio es clave, y los altavoces Super-linear del ZenBook ofrecen un sonido potente, mejorando la capacidad de monitorizar las grabaciones sin necesidad de equipos adicionales. La cámara web IR FHD con obturador de privacidad es un buen añadido, que facilita la participación en videollamadas de alta calidad con copresentadores o invitados, al tiempo que mantiene su privacidad segura cuando la cámara no está en uso.
Ventajas:
- Potente procesador Core Ultra 5
- Impresionante pantalla OLED
- Amplio almacenamiento
- Dos puertos Thunderbolt 4, HDMI 2.1 y USB 3.2
- Audio de alta calidad
- Diseño duradero y respetuoso con el medio ambiente
Contras:
- Capacidad de actualización de RAM limitada
- Gráficos no dedicados
- Pantalla brillante
Resumen: Según mis observaciones, el ASUS ZenBook 14 OLED Q415 combina portabilidad, una bonita pantalla OLED, rendimiento eficiente y sólidas opciones de conectividad, lo que lo convierte en una opción versátil para podcasters. Aunque los 8 GB de RAM soldada pueden limitar futuras actualizaciones, su procesador Core Ultra y su robusta construcción lo convierten en una gran opción para aquellos que buscan un portátil fiable y ecológico para la producción de podcasts.
Análisis del portátil delgado Acer Aspire 5 15 para podcasting
Elección alternativa
El Acer Aspire 5 15 Slim Laptop es un portátil capaz y asequible con un rendimiento sólido y características útiles para los podcasters principiantes. Equipado con el procesador Intel Core i5-13420H de 13ª generación, el Acer Aspire 5 ofrece un rendimiento fiable para la multitarea. Con 16 GB de memoria LPDDR5 y 512 GB de almacenamiento SSD PCIe Gen 4, está bien equipado para manejar estaciones de trabajo de audio digital (DAW) y software de edición sin problemas, lo que le permite grabar y editar episodios sin retrasos significativos. Aunque los gráficos Intel UHD son básicos, distribuyen el rendimiento de forma eficiente entre las aplicaciones, lo que puede ser beneficioso para la producción de podcasts.
La pantalla táctil IPS Full HD de 15,6" ofrece imágenes nítidas con colores realistas, lo que resulta útil para navegar por las líneas de tiempo de DAW y organizar los archivos del proyecto. Los biseles estrechos de la pantalla maximizan el espacio de la pantalla, lo que permite un espacio de trabajo más amplio. El conjunto de tecnologías visuales de Acer optimiza el color y la pantalla proporciona una visión cómoda, lo que puede reducir la fatiga visual durante largas sesiones de edición, una característica valiosa para los podcasters que pasan largas horas en sus proyectos.
El cuerpo delgado de 0,71 pulgadas de Aspire 5 le da un aspecto de primera calidad y facilita su transporte, por lo que es ideal para los podcasters que pueden grabar o editar en varios lugares. Su diseño ergonómico de bisagra eleva ligeramente el cuerpo, inclinando el teclado para escribir cómodamente. Este diseño también mejora la refrigeración y la calidad del sonido, una característica muy a tener en cuenta para quienes monitorizan el audio directamente desde el portátil.
Equipado con una cámara web de alta definición de 720p con tecnología TNR (reducción temporal del ruido) de Acer, Aspire 5 mejora la calidad de vídeo incluso con poca luz, lo que lo hace adecuado para reuniones virtuales o entrevistas con invitados de podcast. Además, Acer PurifiedVoice con AI Noise Reduction ayuda a reducir el ruido de fondo durante las llamadas, mejorando la experiencia de audio en general.
Ventajas:
- Procesador Intel Core i5 de 13ª generación con 16 GB de RAM LPDDR5 que garantiza una multitarea fluida
- 512 GB de SSD PCIe Gen 4
- Pantalla clara y espaciosa
- Diseño portátil y ergonómico
- Webcam y funciones de audio mejoradas
Contras
- Gráficos básicos
- Webcam de baja resolución 720p
Resumen: El portátil Acer Aspire 5 15 Slim es una opción fiable y rentable para los aspirantes a podcasters. Con su sólida potencia de procesamiento, pantalla clara y diseño práctico, ofrece un rendimiento equilibrado para la producción de podcasts, por lo que es un gran punto de partida para aquellos que buscan calidad con un presupuesto.
Preguntas frecuentes sobre los mejores ordenadores para podcasting
Aquí encontrará respuestas a las preguntas más habituales sobre cómo elegir el mejor portátil para podcasting:
1. ¿Cuál es el mejor portátil para podcasting?
El mejor portátil para podcasting depende de sus necesidades y presupuesto. Las mejores opciones incluyen el MacBook Pro, Dell XPS 15 y HP Spectre x360, todos ofrecen procesadores potentes, amplia RAM y almacenamiento confiable para una edición de audio sin problemas.
2. ¿Cuánta RAM necesito para podcasting?
Se recomienda un mínimo de 8 GB de RAM para podcasting básico, pero 16 GB o más es ideal para edición compleja y multitarea. Más RAM garantiza un rendimiento fluido cuando se trabaja con archivos de audio de gran tamaño o con varias aplicaciones.
3. ¿Necesito un Mac o un PC para hacer podcasts?
Tanto el Mac como el PC son adecuados para el podcasting. Los Mac suelen preferirse por su compatibilidad con programas como Logic Pro y GarageBand, mientras que los PC ofrecen una mayor variedad de opciones de hardware y flexibilidad.

4. ¿Es necesaria una tarjeta gráfica dedicada para podcasting?
Una tarjeta gráfica dedicada no es esencial para la edición de audio en podcasting. Sin embargo, puede ser beneficiosa si planeas utilizar software de edición de vídeo o necesitas renderizar gráficos para el contenido multimedia del podcast.
5. ¿Qué importancia tiene la capacidad de almacenamiento en un portátil para podcasting?
El almacenamiento es muy importante para el podcasting. Se recomienda una unidad SSD de al menos 256 GB, y 512 GB o más si se manejan archivos de audio de gran tamaño. Los SSD mejoran la velocidad de acceso a los archivos, lo que ayuda durante la edición.
El mejor portátil para podcasting: Conclusión
La selección del mejor portátil para podcasting depende del equilibrio entre rendimiento, portabilidad y necesidades específicas. Cada portátil de nuestra lista ofrece distintas ventajas y se adapta a diferentes niveles de producción de podcasts.
El Apple 2024 MacBook Air de 15 pulgadas con el chip M3 destaca por su potencia, portabilidad y larga duración de la batería, lo que lo convierte en una opción ideal para los podcasters que necesitan fiabilidad y eficiencia. Resulta especialmente atractivo para quienes forman parte del ecosistema de Apple, ya que ofrece una excelente compatibilidad con aplicaciones y una impresionante calidad de audio y visualización.
Para los profesionales que buscan un rendimiento sólido y versatilidad, el Dell XPS 15 9520 proporciona una potencia de procesamiento de gama alta con el Intel Core i7, una amplia memoria RAM y un sólido soporte gráfico, lo que lo hace ideal para tareas intensivas de edición y multimedia. Es una opción fiable para podcasters que requieren una máquina potente que pueda manejar más que audio.
El ASUS ZenBook 14 OLED Q415 logra un equilibrio entre rendimiento y portabilidad, ofreciendo una bonita pantalla OLED y un eficiente procesador Core Ultra 5. Con una gran conectividad y un diseño respetuoso con el medio ambiente, es una opción sólida para los podcasters que buscan imágenes de calidad y portabilidad sin sacrificar la funcionalidad.
Por último, para aquellos con un presupuesto ajustado, el portátil Aspire 5 15 Slim de Acer ofrece una excelente relación calidad-precio. Gracias a su procesador Intel Core i5, su gran capacidad de almacenamiento y su nítida pantalla FHD, proporciona los elementos esenciales necesarios para la producción básica de podcasts, lo que lo convierte en una opción básica accesible para los aspirantes a podcasters.
Cada uno de estos portátiles aporta algo único, lo que garantiza que hay una opción perfecta para cada podcaster, tanto si está empezando como si busca un equipo de primera calidad para realizar un trabajo de nivel profesional.