La fusión de Honda y Nissan queda oficialmente cancelada

Por: Volodymyr Kolominov | 13.02.2025, 10:07
La evolución de Nissan y Honda: una mirada histórica a marcas legendarias Letras de Nissan y Honda sobre fondo blanco. Fuente: Honda Motor

Honda y Nissan han anunciado oficialmente la finalización de las conversaciones de fusión que estaban en marcha en virtud de un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado el 23 de diciembre de 2024. El plan original consistía en crear un nuevo holding para integrar a los dos grandes fabricantes japoneses de automóviles, con operaciones que comenzarían ya en 2026. Sin embargo, poco después de la firma del MoU, fuentes cercanas a la situación indicaron que era probable que el acuerdo se viniera abajo, lo que finalmente se confirmó.

Esto es lo que sabemos

Honda y Nissan emitieron comunicados de prensa idénticos confirmando el fin de las conversaciones de fusión. El comunicado oficial confirmaba los informes sobre el deseo de Honda de convertir Nissan en una filial, que aparecía como una de las "diversas opciones" consideradas durante las conversaciones:

Como se señala en los comunicados de prensa, Honda propuso cambiar la estructura de un holding conjunto en el que Honda nombraría a la mayoría de los consejeros y al CEO mediante una cesión conjunta de acciones, como se esbozó originalmente en el MoU, a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan una filial mediante un intercambio de acciones.

También se puso fin a otro MoU firmado por Honda, Nissan y Mitsubishi el 23 de diciembre de 2024. Este documento contemplaba la participación de Mitsubishi en la fusión Honda-Nissan. Los tres fabricantes de automóviles han confirmado su intención de seguir cooperando en vehículos electrificados, pero la fusión ya no está en estudio.

Durante las conversaciones de fusión, hubo varios informes sobre las razones del posible fracaso del acuerdo. Además del deseo de Honda de establecer el control sobre Nissan como filial, se informó de que Honda se mostró reticente a involucrar a Renault en el proceso de fusión, ofreciendo a Nissan recomprar las acciones propiedad de la empresa francesa. Al parecer, Mitsubishi también ha rechazado la idea de unirse a la fusión como tercer participante, prefiriendo seguir siendo independiente.

Los planes de futuro de Nissan siguen siendo inciertos. Según informaciones no confirmadas, la empresa sigue buscando un socio. El fabricante taiwanés de electrónica Foxconn sigue interesado en cooperar, pero no tiene planes de comprar Nissan en su totalidad.

Fuentes: Honda, Nissan