Noticias, reseñas, artículos sobre el tema robots
La abeja biónica levanta el vuelo con facilidad y se coordina con sus compañeras.
Un robot humanoide único, Tiangong, ha sido presentado en Pekín. Es el primer robot totalmente eléctrico del mundo capaz de correr a velocidades de hasta 6 km/h.
Throwflame, de Ohio (EE UU), ha lanzado Thermonator, el primer perro robot lanzallamas del mundo. Throwflame anunció el robot lanzallamas el verano pasado y ahora por fin está a la venta. El dispositivo, que ya se puede comprar, cuenta con un robot Unitree Go2 de cuatro patas y un lanzallamas ARCque funciona con gasolina o napalm.
En una entrevista reciente, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha compartido su visión del futuro y ha pronosticado que los robots humanoides pronto se convertirán en productos de uso común que revolucionarán diversas industrias.
Apple está explorando activamente el campo de la robótica personal. Según informes recientes, se está trabajando en dos proyectos. El primero es una pantalla robótica que puede desplazarse. El segundo es un robot personal que puede desplazarse por el hogar.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo enfoque que permite a los robots domésticos utilizar grandes modelos lingüísticos (LLM) para autocorregir errores durante las tareas sin necesidad de intervención humana.
Ayer, 13 de marzo, Figure AI, empresa que colabora con OpenAI, presentó un nuevo vídeo en el que demuestra las capacidades únicas de su proyecto conjunto: el robot Figure 01. Este robot es muy superior en sus capacidades al Optimus de Tesla, lo que queda patente al ver el vídeo.
El primer perro-robot se anunció en 2021 como un proyecto experimental y suscitó opiniones encontradas. Se le describió como una mala copia de Spot, de Boston Dynamics. El verano pasado se presentó su segunda versión, CyberDog 2. Se le introdujeron varias mejoras. Se le hicieron varias mejoras, y ahora la empresa mostró este robot en el MWC.
Marc Raibert, que participó en la creación de los robots Spot y Atlas en Boston Dynamics, pretende enseñar a los robots a pensar de forma independiente sin intervención humana.
AIBI se conecta a ChatGPT y puede convertirse en tu asistente personal: responder preguntas, informarte del tiempo, poner alarmas y simplemente mantener el diálogo.
El Servicio Estatal para Situaciones de Emergencia recibió la primera máquina de preparación del terreno para el desminado, desarrollada y fabricada en Ucrania. La presentación de este vehículo tuvo lugar el 27 de octubre de 2023 en el Centro Interregional de Desminado Humanitario y Respuesta Rápida del Servicio Estatal para Situaciones de Emergencia. El vehículo fue entregado a los zapadores por el Presidente de la Administración Militar Regional de Kharkiv, Oleg Sinegubov.
Ryo Yoshida, director general de la startup Tsubame Industries, tiene el ambicioso sueño de crear un enorme robot controlado por Archax de 3 millones de dólares que no sólo convierta la ciencia ficción en realidad, sino que también podría tener diversas aplicaciones en el futuro y cambiar la forma en que interactuamos con los robots. Esta idea tiene el potencial de revolucionar diversos campos, desde el entretenimiento hasta el rescate y la construcción.
Boston Dynamics ha creado Spot, un robot guía turístico que se integra con Chat GPT y otros modelos de IA y puede mantener conversaciones e imitar distintos estilos de comunicación.
Mykhailo Fedoriv, viceprimer ministro y titular del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, publicó una foto del dron de reconocimiento ST1 en su página de Facebook. Se trata de un nuevo desarrollo de Brave1, un clúster de apoyo estatal a los desarrollos en el campo de la tecnología de defensa, que proporciona a las start-ups y a los desarrolladores apoyo financiero, informativo u organizativo.
Ingenieros de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en colaboración con el Instituto de Investigación Honda, han desarrollado un avanzado sensor blando que abre nuevas perspectivas en robótica y prótesis. Este sensor puede aplicarse a la superficie de una prótesis o un miembro robótico, lo que les permite percibir el tacto y realizar tareas que antes eran extremadamente difíciles para las máquinas, como coger una fruta blanda. Además, el sensor tiene una textura suave que lo hace parecer piel humana, lo que proporciona una interacción más segura y natural con los humanos.