Noticias, reseñas, artículos sobre el tema robots
Ingenieros de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en colaboración con el Instituto de Investigación Honda, han desarrollado un avanzado sensor blando que abre nuevas perspectivas en robótica y prótesis. Este sensor puede aplicarse a la superficie de una prótesis o un miembro robótico, lo que les permite percibir el tacto y realizar tareas que antes eran extremadamente difíciles para las máquinas, como coger una fruta blanda. Además, el sensor tiene una textura suave que lo hace parecer piel humana, lo que proporciona una interacción más segura y natural con los humanos.
NVIDIA ha presentado Eureka, un agente de IA basado en GPT-4 que entrena robots para realizar diversas tareas utilizando algoritmos de refuerzo.
La cadena de restaurantes de comida rápida Chick-fil-A ha puesto en marcha en Alpharetta (Georgia) pruebas de camiones de reparto autónomos robotizados con inteligencia artificial.
Amazon no tiene previsto celebrar este año la conferencia de tecnología avanzada re:MARS. En su lugar, los temas del espacio, la robótica y la inteligencia artificial se incluirán en la actual programación de eventos de Amazon Web Services.
La policía de Singapur tiene previsto aumentar el uso de agentes robotizados. Tras cinco años de pruebas, las patrullas robóticas se desplegarán gradualmente por toda la ciudad.
Elon Musk anunció un robot humanoide durante el evento Tesla AI Day en 2021. Ahora la empresa ha compartido detalles sobre el proyecto.
En un nuevo vídeo, un robot entrega una bolsa de herramientas a un artesano en un andamio.
Sólo puede trepar por superficies metálicas con sus patas imantadas.
Es capaz de caminar, saltar, dar volteretas, transportar objetos y controlarse mediante un smartphone, reconocer personas con sensores frontales o actuar como cámara web para videollamadas.
El robot está diseñado para moverse por lugares de difícil acceso y zonas con terreno problemático.
Es interesante y un poco aterrador
Los primeros "robots vivientes" del mundo ahora son capaces de lo que es necesario para la supervivencia de cualquier especie: reproducción.
El programa piloto cubre 300 jardines de infancia y centros en Seúl